Cuando una relación llega a su fin, el dinero suele convertirse en un protagonista inesperado. Las emociones se mezclan con los números y, en muchos casos, la desconfianza. ¿Cuánto vale realmente lo que construyeron juntos? ¿Existen bienes ocultos? ¿Cómo se garantiza que la división sea justa?
Aquí es donde entra en juego el peritaje financiero: una herramienta clave para revelar la verdad detrás de los números y asegurar que nadie salga perjudicado en el proceso.
La batalla de los millones: divorcios que marcaron historia
En el mundo de los divorcios multimillonarios, pocos casos han sido tan impactantes como el de Jeff Bezos y MacKenzie Scott. Cuando la pareja anunció su separación en 2019, la fortuna del fundador de Amazon ascendía a más de 137 mil millones de dólares. La clave del proceso no fue solo la inmensa cantidad de dinero, sino la complejidad de los activos: acciones, inversiones, bienes raíces y participaciones en compañías tecnológicas.
Sin un peritaje financiero adecuado, MacKenzie habría quedado en desventaja en la negociación. Pero gracias a un análisis detallado, logró un acuerdo que la convirtió en una de las mujeres más ricas del mundo, con 38 mil millones de dólares en acciones de Amazon.
Este no fue un caso aislado. En el divorcio del magnate ruso Roman Abramovich y su esposa Irina Malandina, se requirió un exhaustivo peritaje financiero para rastrear activos en múltiples países y determinar la compensación justa. Finalmente, se estableció un acuerdo de 3 mil millones de dólares, pero sólo después de un largo proceso de valoración de bienes, incluyendo el Chelsea FC, yates de lujo y cuentas en paraísos fiscales.
Estos casos no solo capturan la atención del público, sino que reflejan una realidad que también ocurre en divorcios de empresarios, ejecutivos y profesionales con patrimonios significativos en Latinoamérica.
¿Cómo se descubre la verdad en un divorcio financiero?
Cuando se inicia un proceso de separación con un alto volumen de activos, el perito financiero se convierte en una figura clave. Su trabajo consiste en analizar el entramado económico de la pareja para determinar con precisión qué bienes existen, cuál es su valor real y si alguna de las partes ha intentado ocultar dinero o propiedades.
Para ello, los peritos suelen solicitar documentos como:
📌 Declaraciones de impuestos de los últimos años.
📌 Estados financieros personales y empresariales.
📌 Extractos bancarios y de inversiones en diferentes jurisdicciones.
📌 Registros contables y facturas de compras significativas.
📌 Escrituras de propiedades y contratos de sociedades.
Este análisis puede ser revelador. Según datos recientes, en el 80% de los divorcios de alto patrimonio se han detectado intentos de ocultación de bienes. Los métodos van desde transferencias a cuentas en el extranjero hasta la compra de arte o criptomonedas para disfrazar activos.
Del fraude a la justicia: cuando un peritaje cambia el rumbo de un caso
Imagina el caso de un empresario colombiano que, tras 15 años de matrimonio, decide divorciarse. Su esposa, que había renunciado a su carrera para dedicarse a la familia, tenía derecho a una compensación justa. Sin embargo, cuando inició la negociación, descubrió que las cuentas bancarias estaban casi vacías y que su esposo reportaba ingresos muy inferiores a los reales.
Aquí entró en acción el perito financiero. A través de un minucioso análisis de transacciones, descubrió que, en los meses previos al divorcio, el empresario había transferido grandes sumas a cuentas en Panamá y había comprado criptomonedas para evitar el rastreo. Gracias al informe pericial, el juez ordenó una nueva valoración de los bienes y la esposa recibió la compensación que le correspondía.
Los jueces valoran cada vez más los peritajes financieros en estos casos. De hecho, un estudio en América Latina reveló que los procesos de divorcio se resuelven un 40% más rápido cuando incluyen un informe pericial, ya que proporcionan evidencia clara y fundamentada.
El respaldo legal del peritaje financiero en divorcios
En Colombia, el Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) establece que los peritos pueden ser nombrados por los jueces o presentados por las partes para emitir dictámenes técnicos en materia financiera. Además, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia ha reconocido el valor del peritaje en la resolución de disputas patrimoniales, especialmente en casos de ocultamiento de bienes.
Este reconocimiento legal ha impulsado un aumento en la demanda de peritajes financieros en los últimos años. En países como México, Argentina y Chile, cada vez más tribunales están requiriendo estos informes para garantizar una distribución justa de los bienes.
La clave para una separación justa
Un divorcio con alto patrimonio es más que una cuestión emocional; es una batalla financiera donde la verdad debe salir a la luz. Sin un peritaje financiero, una de las partes puede quedar en desventaja, perdiendo bienes que le corresponden por derecho.
Ya sea en divorcios de magnates o de empresarios locales, el papel del perito financiero es cada vez más crucial. Su labor no solo aporta transparencia, sino que acelera los procesos y evita que el engaño prevalezca sobre la justicia.
Si te enfrentas a un proceso de divorcio con bienes en juego, ¿has considerado la importancia de un peritaje financiero? Comparte tu experiencia en los comentarios.
Si requieres de un perito financiero, en Lexdu Latam podemos ayudarte a enlazar con aquel que más se adecue a tu caso.
Contáctenos: 310-511-5049
Correo: Contact@lexdulatam.com
- Brun, J-P., Sotiropoulou, A., Gray, L., Scott, C., & Stephenson, K. M. (2020). Asset Recovery Handbook: A Guide for Practitioners (2nd ed.). Stolen Asset Recovery Initiative (StAR). Banco Mundial. Recuperado de https://star.worldbank.org/publications/asset-recovery-handbook-guide-practitioners-second-edition
- Revista Misión Jurídica. (s.f.). La prueba pericial en el ordenamiento procesal civil colombiano. Recuperado de https://www.revistamisionjuridica.com/la-prueba-pericial-en-el-ordenamiento-procesal-civil-colombiano/
- LawAndTrends. (s.f.). Los informes periciales, cruciales en la toma de decisiones judiciales. Recuperado de https://www.lawandtrends.com/