Aspectos clave al momento de elegir un perito.  

Seleccionar al perito adecuado puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso en un caso legal, técnico o comercial. Piénsese que la elección de un perito se convierte en la decisión de   cederle parte de la responsabilidad de un caso (puede ser o no legal) a una persona, quien a partir de sus conocimientos y experiencia determinará y defenderá la postura propuesta en su informe pericial, el cual no será otra cosa que la prueba que respalde su teoría o la de su abogado.

En este artículo, te compartimos los aspectos más importantes que debes tener en cuenta al momento de elegir un perito para su cliente o en caso que usted sea el cliente, qué aspectos debería ser un must en el momento de elegir su co-equipero en la defensa. 

1. Experiencia y Especialización

🔍 Existe una pregunta clave para realizarse antes de conseguir un perito  ¿El perito tiene experiencia en la materia específica que necesita tu caso?
Es importante resaltar que si requieres de un perito médico, por ejemplo, no quiere esto decir que todos cuenten con las mismas especialidades o incluso, que dentro de su misma especialidad, cuente con la experticia en un tema en específico.

✔️ Imagine el caso anteriormente mencionado, en el que está requiriendo un perito médico y quien además debe ser cirujano plástico, puede usted conocer alguno, pero, ¿dicho cirujano ha trabajado casos específicos de mala praxis en procedimiento de blefaroplastia? y tiene experiencia sobre el mismo? 

2. Certificaciones y Credenciales

🎓 Un perito debe estar certificado y cumplir con las normativas locales del país donde operará. Esto garantiza la validez de su informe y su aceptación en procesos legales. Esto es, se debe validar que sus estudios técnicos, de pregrado y/o  postgrado sean reales y completamente válidos. 

Además, deberá comprobarse que la experiencia laboral y/o judicial también sea real, ya que, debe recordarse que el juez, árbitro y/o conciliador será el encargado de validar las calidades del experto y además deberá aportarse con el informe pericial; así las cosas, ante una no validación podrá provocar el rechazo (tacha de falsedad) de la prueba pericial. 

¿Qué se debe validar además?

  • Tarjeta profesional vigente, cuando el código de ética profesional así lo exija. 
  • No contar con proceso disciplinario en curso o interpuesto. (Esto además incluye que no se hubiese suspendido o excluido del ejercicio profesional. 
  • Contar con documentos legales, certificaciones y cualquier otro medio de prueba. 

3. Habilidades de Comunicación

🗣️ Un buen perito no solo sabe, sino que puede explicar. La capacidad de transmitir información técnica de manera clara y persuasiva es crucial, especialmente en audiencias o informes periciales, toda vez que, será en audiencia donde el perito defienda su punto técnico y los argumentos depositados en el informe. 

✔️ Tip: Si quieres validar la calidad de tu perito, revisa informes anteriores o solicita referencias sobre su habilidad para presentar hallazgos de manera efectiva de acuerdo a la lista de experiencia judicial que haya relacionado. .

4. Objetividad e Imparcialidad

⚖️ Un perito debe ser objetivo y no “tomar partido”. Su trabajo consiste en aportar hechos claros y sustentados, sin inclinarse hacia ninguna de las partes involucradas.

✔️ Advertencia: Evita a peritos que prometan resultados favorables sin haber revisado los detalles del caso.

5. Disponibilidad y Plazos de Entrega

⏳ En muchos casos, el tiempo es crucial. Asegúrate de que el perito pueda trabajar en los plazos requeridos y que tenga disponibilidad para audiencias, reuniones o revisiones adicionales. Esta urgencia, quizás pueda representar un aumento en los honorarios a pactar, ya que, como en cualquier otro trabajo o profesión, la disponibilidad de tiempo debe ser valorada y recompensada. 

✔️ Recomendación: Establece claramente los tiempos de entrega y revisa cómo maneja su carga laboral actual.

6. Costos y Presupuesto

💰 Los honorarios de un perito deben ajustarse al presupuesto del caso, pero recuerda que lo barato puede salir caro. Evalúa el costo en función de la experiencia, la calidad del informe y el tiempo de entrega.

✔️ Consejo: Solicita un desglose detallado de los costos y compáralos con otros profesionales en el mercado.

Conclusión:

Elegir al perito adecuado no es una tarea que deba tomarse a la ligera. Ahora bien, ¿Qué nos hace diferentes? y ¿Por qué la gente habla de nosotros?.  En Lexdu LATAM, te ayudamos a simplificar este proceso. Todo aquello que te hemos enunciado en este artículo, son los factores que Lexdu LATAM tiene en cuenta a la hora de aceptar un perito, esto quiere decir que, en el momento en que te presentamos los peritos que se adecuen a tu caso, ya hemos realizado todos estos pasos, asegurándonos así de tener un perito que cumple con todos los requisitos. En conclusión,  no solo te ahorramos tiempo, sino que también te ahorramos trabajo. 

📩 ¿Necesitas un perito? Contáctenos. 

Picture of Tania Castro Rodríguez.
Tania Castro Rodríguez.

CEO- Lexdu Latam. Abogada egresada de la Universidad del Norte, con más de 7 años de experiencia en industrias de nuevas tecnologías y Legaltech.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?